Libro en papel
Descripción
Podría decirse que Sri Lanka ha estado como escondida del mundo. Sin embargo, eso es cosa del pasado: Sri Lanka está en pleno desarrollo. Enclavada entre partes más transitadas de la India y el sureste asiático, la historia, cultura y belleza natural del país le dan un atractivo innegable. Es, en definitiva, ese destino aún por visitar que no hay que perderse.
Descripción del capítulo: Preparación del viaje
Se trata de una recopilación de los capítulos de Bienvenidos a Sri Lanka, Las 20 mejores experiencias, Lo esencial, La primera vez, Lo nuevo, En busca de…, Mes a mes, Itinerarios, Comer y beber como un local, Las ciudades antiguas, Playas y actividades, Parques nacionales y safaris, Viajar con niños y De un vistazo.
La compilación de estos apartados da la información necesaria para que el viajero pueda buscar inspiración para organizar su visita a Sri Lanka. Aporta listados con las experiencias indispensables que se pueden vivir en Sri Lanka, un calendario de festividades, una guía para disfrutar de la comida y bebida, recomendaciones para viajar con niños…
• Listado de las mejores experiencias que se pueden tener en Sri Lanka.
• Itinerarios por Sri Lanka de diferente duración.
• Información de los parques nacionales y safaris.
• Capítulo con fotografías e información de las ciudades antiguas.
Descripción del capítulo: Colombo
Aunque resulte improbable que recupere su apodo decimonónico de “la ciudad jardín de Oriente”, Colombo es una parada obligada en Sri Lanka, y no solo de camino a las playas. La capital ceilandesa es un excelente inicio (o final) de cualquier visita a la isla.
• Maravillarse ante el barrio centenario de Fort.
• Mapas.
• Sumergirse en el atemporal desenfreno comercial de las tiendas, puestos y mercados de Pettah.
• Transporte.
• Despedir el sol entre familias y enamorados en el jardín frontal de la ciudad, Galle Face Green.
• Restaurantes y alojamiento.
Incluye: Historia, Puntos de interés, Actividades, Circuitos, Fiesta y celebraciones, Dónde dormir, Dónde comer, Dónde beber y vida nocturna, Ocio y De compras.
Descripción del capítulo: La costa oeste
No hace falta estar mucho tiempo en la costa oeste de Sri Lanka para percatarse de sus múltiples personalidades. Al norte de la capital está Negombo, alegre población playera coronada con unos chapiteles que, gracias a su proximidad al aeropuerto, figura en el itinerario de casi todos los visitantes al país. Más al norte, en cambio, se entra en una región poco visitada en la que, en principio, solo se ven cocoteros y relucientes lagunas pobladas de delfines.
• Otear el horizonte en busca de delfines en Kalpitiya, y aprender kitesurf en aguas de lagunas protegidas.
• Mapas.
• Pasear por la playa de Negombo tras un largo vuelo.
• Transporte.
• Sentir cómo disminuye el estrés bajo las palmeras en Bentota.
• Restaurantes y alojamiento.
Incluye: Al norte de Colombo, Negombo, Waikkal, De Negombo a Kalpitiya, Península de Kalpitiya, Parque Nacional de Wilpattu, Al sur de Colombo, Bentota, Aluthgama e Induruwa, Hikkaduwa y alrededores.
Descripción del capítulo: El sur
El sur, la cara más sofocante y seductora de Sri Lanka, aguarda con su sobrecarga sensitiva: un sinuoso y espectacular litoral de playas blancas sobre un fondo montañoso color esmeralda. Efectivamente, se trata de un verdadero tesoro por descubrir, donde tras cada curva de la carretera costera aparece otra cala más idílica aún. La ciudad amurallada de Galle es la perla cultural del sur, pero también están el extraordinario arte de inspiración budista en cuevas solitarias y el recinto sagrado de Kataragama, epicentro de peregrinación.
• Pasear por las callejuelas de Galle, Patrimonio Mundial.
• Mapas.
• Salir de Mirissa en barco para avistar la mayor criatura viva del mundo, la ballena azul.
• Transporte.
• Dar con la playa perfecta en Hiriketiya.
• Restaurantes y alojamiento.
Incluye: Galle, Unawatuna y alrededores, Thalpe y Koggala, Ahangama y Midigama, Weligama, Mirissa, Matara, Tangalla y alrededores, Tissamaharama, Parque Nacional de Yala, Kataragama.
Descripción del capítulo: Las tierras altas
Las tierras altas de Sri Lanka son una región brumosa de picos color esmeralda y vistas maravillosas, de laderas alfombradas con plantaciones de té e impresionantes cascadas.
• Cruzar a pie las llanuras de Horton hasta el mirador del Fin del Mundo.
• Mapas.
• Tomar el té en un hotel de la época colonial en Nuwara Eliya.
• Transporte.
• Acompañar a los peregrinos hasta la cima del Pico de Adán la luz de las antorchas.
• Restaurantes y alojamiento.
Incluye: Kandy, Pico de Adán (Sri Pada), Nuwara Eliya, Parque Nacional de las Lanuras de Horton y el Fin del Mundo, Haputale, Ella, Parque Nacional de Uda Walawe, Reserva forestal Sinharaja.
Descripción del capítulo: Las ciudades antiguas
Templos desmoronados, ciudades perdidas y emplazamientos budistas sagrados son los grandes atractivos del corazón cultural de Sri Lanka. Fue en las cálidas llanuras centrales donde las antiguas dinastías cingalesas fundaron sus primeras capitales y fomentaron enormes iniciativas artísticas y arquitectónicas. Con el tiempo, estos reinos fenecieron y fueron progresivamente atrapados por la jungla.
• Sentirse diminuto ante las épicas dimensiones de la antigua capital de Anuradhapura.
• Mapas.
• Escalar la gran roca de Sigiriya para disfrutar de vistas sensacionales y unas ruinas fascinantes.
• Transporte.
• Admirar los exquisitos templos y budas entre los restos del antiguo baluarte cingalés de Polonnaruwa.
• Restaurantes y alojamiento.
Incluye: Matale, Nalanda Gedige, Dambulla, Sigiriya, Polonnaruwa, Parques nacionales de Minneriya y Kaudulla, Anuradhapura, Mihintale, Fortaleza de la roca de Yapahuwa, Panduwasnuwara, Ridi Vihara, Kurunegala.
Descripción del capítulo: El este
Tanto si se ansían lugares menos urbanizados y de regusto autóctono, como si busca la mejor playa que se haya visto, el este de Sri Lanka colmará ambos deseos.
• Deleitarse con el distendido ambiente de playa de Uppuveli.
• Mapas.
• Seguir la pista de animales en el Parque Nacional de Kumana.
• Transporte.
• Sumergirse cpn los tiburones en los arrecifes del Parque Nacional de la Isla Pigeon.
• Restaurantes y alojamiento.
Incluye: Monaragala, Bahía de Arugam, Pottuvil y alrededores, De Arugam Bay a Panama, De Panama a Okanda, Ampara, Batticaloa, Trincomalee, Uppuveli, Nilaveli.
Descripción del capítulo: Jaffna y el norte
El norte, con sus excelsos y coloridos templos hinduistas, ciclistas con sari y un litoral espectacular arropado por palmeras y cocoteros, es un mundo aparte. Un lugar donde reina el calor casi todo el año y los campos se tuestan al sol. La luz aquí es más intensa: surrealista y abrasadoramente blanca en las salinas del Vanni, reluciente en las islas coralinas y playas del norte, y suave y moteada en el concurrido centro de Jaffna y los bosques aledaños.
• Embobarse con los paisajes marinos y la luz surrealista de las islas de Jaffna.
• Mapas.
• Entender la destrucción de la guerra en lugares como el Astillero Marino de los Tigres.
• Transporte.
• Descubrir antiguos baobabs, un fuerte histórico y bahías remotas en la isla de Mannar.
• Restaurantes y alojamiento.
Incluye: Jaffna, Península de Jaffna, Islas de Jaffna, Kilinochchi y alrededores, Vavuniya, Isla de Mannar y alrededores.
Descripción del capítulo: Comprender y Guía práctica
Este capítulo engloba los apartados de Sri Lanka hoy, Historia, Cuestiones medioambientales, La sociedad ceilandesa, El té ceilandés, Datos prácticos A-Z, Transporte, Salud e Idioma de la guía de Sri Lanka.
Se ofrece dos tipos de información. La correspondiente a “Comprender” es una recopilación de toda la información relativa a la cultura y la sociedad ceilandesa (desde histórica y política hasta la importancia del té en Sri Lanka), así como su medioambiente, para poder tener una idea global del país al que se va a viajar. La información correspondiente a “Guía práctica” es mucho más práctica, resolviendo dudas que podrían surgir durante el viaje (visados, dinero, comunidad homosexual, frases para comunicarse en los idiomas locales, cómo cuidar la salud durante el viaje o qué transporte puede usarse).
• Explicaciones sobre la sociedad ceilandesa.
• Capítulo informativo sobre el té ceilandés.
• Guía práctica con consejos y dudas resueltas.
• Guía para comunicarse en cingalés y tamil.