Viajar con niños a Sevilla
Sevilla para niños
Los sevillanos llevan a sus hijos allá donde van, de forma que es normal verlos en terrazas de bares y restaurantes, incluso de noche, o metidos en una bulla de Semana Santa. Pero Sevilla tiene un buen número de espacios abiertos en los que los niños pueden campar a su antojo y divertirse, además de un carril-bici para recorrer la ciudad de forma segura.
Gozar del río
Entre los ss. XVI y XVIII, los galeones remontaban los 80 km navegables del Guadalquivir, desde su desembocadura en el Atlántico en Sanlúcar de Barrameda hasta el muelle de la Sal, tramo que todavía hoy es navegable y convierte a Sevilla en el único puerto fluvial de España. Los pequeños amantes de la navegación pueden repetir la travesía de unas 5 h en verano (www.crucerostorredeloro.com; may-sep). Si no se dispone de tanto tiempo, el río ofrece una gran diversidad de embarcaciones tripuladas, o que pueden manejar los visitantes, para disfrutar de sus mansas aguas.
Cuestiones prácticas
Algunos monumentos son gratuitos para los menores pero, como el límite varía, es aconsejable llevar algún documento que acredite su edad. Los descuentos se suelen aplicar a los niños acompañados por adultos. Por ejemplo, el Real Alcázar es gratuito hasta los 16 años, mientras que en el Hospital de la Caridad entran gratis solo hasta los 12 años y en los cruceros que recorren el Guadalquivir tampoco pagan los menores de 12 años.